¿Las estrellas son calientes? ¿De qué están hechas? ¿De qué tamaño son?

vía láctea
https://www.freepik.es/

Omar Galindo Cuellar

Una estrella es como una gran lámpara, solo que a miles de kilómetros de la Tierra. Las menos calientes son las rojas y las más calientes son las blancas azulado, tal vez no las vemos de esos colores porque están muy lejos de nuestro planeta.

El sol es una estrella de tamaño mediano, así que puede seguir brillando por 10.000 millones de años. Cuando las estrellas van a morir tienen una etapa en la que se vuelven una “súper roja” y en esa parte de su vida son 800 veces más anchas que el Sol.

Las estrellas pueden nacer y morir, como el Sol cuando consuma su propia masa y se transforme en un agujero negro, pero eso será en 10.000.000 millones de años. Las estrellas más pequeñas al morir explotan.

Manuel Felipe Cerquera Salgado

Las estrellas sí son calientes. Pero no solo son calientes, pueden ser frías, muy calientes o muy frías. Las estrellas son distintas y sus temperaturas también.

También están creadas con diferentes materiales, como por ejemplo, el Sol es una estrella hecha de helio e hidrógeno. Pero no solo de eso están hechas todas las estrellas, la supergigante roja (una estrella más grande que el Sol) tienen otros materiales como oxígeno, hierro y carbono.

Tienen diferentes tamaños, pueden ser gigantes, grandes, pequeñas, medianas y de muchos otros tamaños.

Juan Felipe Lozano Rodríguez

Sí son calientes, porque para su formación se necesita una temperatura muy alta a través de los diferentes gases.

Las estrellas se forman dentro de las nebulosas que están compuestas de gas hidrógeno y polvo.

El sol es la única estrella que hay en el sistema solar, es de tamaño medio y mide 1.392.000 km.

Referencias:

  • European Espacy Agency. (12 de enero de 2012-a). Enanas y supergigantes. Recuperado
  • European Espacy Agency. (7 de octubre de 2010-b). Muerte de una estrella. Recuperado
  • European Espacy Agency. (12 de enero de 2011-c). Nacimiento de una estrella. Recuperado
  • National Geographic España. (s.f.). ¿Cuánto sabes sobre el sol? Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (25 de noviembre de 2019). ¿Cuántos sistemas solares hay en nuestra galaxia? Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (s.f.) Estrellas. Recuperado

Picture of Manuel Felipe Cerquera Salgado

Manuel Felipe Cerquera Salgado

Grado Tercero

Picture of Juan Felipe Lozano Rodríguez

Juan Felipe Lozano Rodríguez

Grado Tercero

Picture of Omar Galindo Cuellar

Omar Galindo Cuellar

Grado Tercero

BLOG DE CIENCIAS NATURALES GIMNASIO LOS ÁNGELES (GLA)

"Un niño que se asombre, que explore, que se interese por el mundo de la ciencia..." En este blog se encuentran publicadas las producciones orales y escritas elaboradas por los niños en los proyectos institucionales del área de ciencias naturales

SABÍAS QUE...

Seres
Ciencias Naturales

¿Qué es un ser vivo?

Sabías que un ser vivo tiene funciones especiales como nacer, respirar, alimentarse y crecer. Los seres vivos son plantas, animales y seres humanos. Ellos hacen

Leer más

NOTAS DE DIVULGACIÓN

Jupiter
Ciencias Naturales

¿Qué se sabe sobre Júpiter?

Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, tiene 79 lunas a su alrededor. Me pareció curioso que un día los astrónomos estaban buscando un

Leer más

Los Niños Reseñan

Cuentos del Globo 3. Reinos Lejanos.
Los Niños Reseñan

Cuentos del Globo 3. Reinos Lejanos

Compiladora: Ruth Kaufman. Editorial: Pequeño Editor.  Cuentos del globo 3, fue compilado por Ruth Kaufman. Es maestra en letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Leer más
3 Brujas - Gregori Solotareff
Los Niños Reseñan

 3 Brujas

Autor: Gregori Solotareff.    Editorial: Corimbo. El libro “3 brujas” se trata de tres brujas hermanas que quieren atrapar a unos niños felices, logran atraparlos y

Leer más
La Jirafa, el Pelícano y el Mono
Los Niños Reseñan

La Jirafa, el Pelícano y el Mono

Autor: Roald Dahl. Ilustrador: Quentín Blake. Editorial: Loqueleo.  La Jirafa, el Pelícano y el Mono fue escrito por Roald Dahl en el año 1985, y esta edición

Leer más

Contactanos