¿Además de planetas qué más tiene el sistema solar?

Nebulosa
https://www.freepik.es/

El sistema solar también tiene planetas enanos llamados Makemake, Plutón, Ceres, Haumea y Eris.

Plutón tiene 5 lunas y se llama así gracias a Venetia Barney que sugirió el nombre cuando tenía once años. Ceres fue el primer planeta enano en ser investigado por una nave espacial. Cuando fue descubierto Haumea, le encontraron anillos, y a Eris una luna muy pequeña.

El sistema solar también tiene nebulosas, que son regiones interestelares construidas por gases y otros elementos químicos. Esto hace que las nebulosas sean un polvo cósmico. A su vez, hay cometas que están hechos de hielo y polvo.

Además, hay estrellas que generan luz. Cuando mueren y son suficientemente grandes se convierten en agujeros negros. También hay meteoritos, que son fragmentos de asteroides (rocas espaciales) y que cuando caen a la Tierra se queman o incineran. Entre Marte y Júpiter hay muchos asteroides orbitando al sol, a esto se le llama Cinturón de asteroides.

Finalmente, en nuestro sistema solar hay satélites naturales que son los que conocemos como lunas. Algunas acompañan a los planetas mientras orbitan alrededor del sol, como en el caso de la Tierra que tiene una sola, pero Júpiter tiene 75. Hay otras lunas que también tienen nombre como Tritón, luna de Neptuno, y Miranda, de Urano. El 13 de enero de 1610 Galileo Galilei descubrió la tercera luna más grande de nuestro sistema solar, en esa época: “Calisto”, con el mismo tamaño de Mercurio.

Además, hay satélites artificiales como los de las agencias espaciales que sirven para investigar el espacio, y para usos de la vida cotidiana como la TV, el GPS, entre otros.

Referencias:

  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (s.f.-a ) Planetas. Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (3 de septiembre de 2019 -b) Plutón. Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (19 de diciembre de 2019 -c) Nuestro Sistema Solar. Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (19 de diciembre de 2019 – d). Haumea. Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (19 de diciembre de 2019 – e). Eris. Recuperado
  • European Espacy Agency. (s.f.). ¿Quién es Paxi?. Recuperado
  • History Play (s.f.). Se descubrió el satélite Calisto. Recuperado
  • Secretaría de Educación Pública. (2000). Atlas de geografía universal. Recuperado
Picture of Juliana Hernández Salazar

Juliana Hernández Salazar

Grado Tercero

BLOG DE CIENCIAS NATURALES GIMNASIO LOS ÁNGELES (GLA)

"Un niño que se asombre, que explore, que se interese por el mundo de la ciencia..." En este blog se encuentran publicadas las producciones orales y escritas elaboradas por los niños en los proyectos institucionales del área de ciencias naturales

SABÍAS QUE...

arcoiris
Ciencias Naturales

¿Cómo se forma un arcoíris?

El arcoíris se forma a través de la luz blanca que producen los rayos del sol y que contienen todos los colores: rojo, naranja, amarillo,

Leer más

NOTAS DE DIVULGACIÓN

Covid 19 virus
Ciencias Naturales

¿Qué son los virus?

Los virus son seres infecciosos de un tamaño muy pequeño, por eso sólo se pueden ver a través de un microscopio electrónico. Estos seres sobreviven

Leer más
Por qué se extinguieron los dinosaurios
Ciencias Naturales

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?

Jerónimo Pascuas Trujillo Hoy quedan parientes de los dinosaurios, animales que se adaptaron a difíciles cambios climáticos, como los pájaros. Existen dos teorías que explican

Leer más

Los Niños Reseñan

La Jirafa, el Pelícano y el Mono
Los Niños Reseñan

La Jirafa, el Pelícano y el Mono

Autor: Roald Dahl. Ilustrador: Quentín Blake. Editorial: Loqueleo.  La Jirafa, el Pelícano y el Mono fue escrito por Roald Dahl en el año 1985, y esta edición

Leer más
La Promesa del Renacuajo
Los Niños Reseñan

La Promesa del Renacuajo

Autor: Jeanne Willis.Ilustrador: Toni Ross. Editorial Serres La Promesa del Renacuajo fue escrito por Jeanne Willis en el año 2005, y la primera edición en español

Leer más

Contactanos