La niebla se compone de gotas de agua suspendidas en el aire. El tamaño de las partículas de agua es tan diminuto que incluso pueden flotar como si fueran nubes normales, pero más grandes, expandidas y mucho más cerca al suelo. Se forma en una superficie o corriente de aire fría, depende del lugar y de las condiciones ambientales. Suele formarse en otoño y por la noche cuando el cielo está despejado o poco cubierto. Es frecuente que la niebla se produzca en los lagos o en el mar.
Acerca del autor
Tengo 8 años. Me gusta la niebla porque cuando salgo temprano de mi casa no puedo ver nada a mi alrededor, y por eso quise saber qué es la niebla y por qué existe.
Referencias

Anny Jael Ibarra Rivera
Grado Segundo
BLOG DE CIENCIAS NATURALES GIMNASIO LOS ÁNGELES (GLA)
"Un niño que se asombre, que explore, que se interese por el mundo de la ciencia..." En este blog se encuentran publicadas las producciones orales y escritas elaboradas por los niños en los proyectos institucionales del área de ciencias naturales