La escuela de magia y otros cuentos

La escuela de magia y otros cuentos
La escuela de magia y otros cuentos

Autor: Michael Ende. Editorial: SM.

La primera vez que vi el libro me interesó mucho el título, me pregunté por qué dicen que la escuela es de magia, si la magia no es una materia que se dé en un colegio, las materias que se dan son matemáticas, ciencias naturales e inglés.

El libro empieza con un prólogo donde Ende nos resalta la importancia que tiene la lectura en su familia. Yo creo que escribió estas palabras al inicio, porque si él no hubiera leído desde pequeño o desde muy joven no hubiera podido inventar estas historias. Me asombró cómo un bebé puede leer un libro, y que la única que no lee es la polilla, porque ella por naturaleza se come los libros. Exageró tanto que puso a leer al perro, al gato y a la libélula.

La escuela de magia y otros cuentos fue escrito por Michael Ende. El título original en alemán es “Die Zauberschule und andere Geschichten”. Miguel Azaola tradujo esta antología de cuentos al español, él fue director editorial del grupo Santillana. En septiembre de 2014 salió la primera edición de este libro en Colombia, lo editó Ediciones SM en su colección El Barco de Vapor. Tiene 143 páginas y está organizado en 4 cuentos.

Ende nació en una ciudad alemana que queda cerca de Austria que se llama “Garmisch-Pantenkirchen”. Su padre era pintor surrealista (los objetos aparecen volando), todo lo que lo rodeaba era arte y libros de literatura, por eso, este libro y la mayoría de sus libros son de fantasía. Alfonso Ruano el ilustrador decidió retomar el surrealismo de las pinturas de su padre y las puso en este libro que trata de magia. Como en la imagen del bebé leyendo en la que se ven los libros flotando a su alrededor. Las dos novelas más famosas de Ende han sido “Momo” y “La historia interminable”.

Picture of Lucía Espitia Ramírez

Lucía Espitia Ramírez

Grado segundo

SABÍAS QUE...

camaleon
Ciencias Naturales

¿Cómo los camaleones cambian de color?

Los camaleones cambian de color porque su piel está formada por cuatro capas que tienen células especiales que se llaman cromatóforos y tienen pigmentos de

Leer más

NOTAS DE DIVULGACIÓN

agujero negro
Ciencias Naturales

¿Cómo son los agujeros negros?

Algunos son pequeños y otros grandes. También se diferencian mucho porque tienen varios colores como: morado, amarillo, verde, negro, rojo, y blanco en el medio.

Leer más
Árbol de caucho
Ciencias Naturales

¿Por qué se está acabando el caucho?

El caucho se está acabando por diferentes razones. El sureste asiático es el lugar que más produce caucho natural a nivel mundial. Pero lamentablemente, a

Leer más

Los Niños Reseñan

Babel_Entre-la-espada-y-la-rosa-antimateria-libros1
Los Niños Reseñan

Entre la Espada y la Rosa

Autor e ilustrador: Marina Colasanti. Editorial: Babel Libros. Entre la espada y la rosa, fue escrita por Marina Colasanti, su editorial es Babel, y tiene 10

Leer más
Cuentos del Globo 3. Reinos Lejanos.
Los Niños Reseñan

Cuentos del Globo 3. Reinos Lejanos

Compiladora: Ruth Kaufman. Editorial: Pequeño Editor.  Cuentos del globo 3, fue compilado por Ruth Kaufman. Es maestra en letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Leer más

Contactanos