¿Qué relación tienen los meteoritos con el Sistema Solar?

Meteorito
https://www.colombia.com/tecnologia/astronomia/asteroide-2007-ft3-se-acercara-a-la-tierra-en-octubre-de-2024-442926

Juanita Fierro Manjarrés

Los meteoritos sí tienen relación con los planetas porque salen de los meteoroides y los cometas, pero sólo se vuelven meteoritos cuando caen en cualquier planeta. Marte y Tierra son los únicos planetas en que el hombre ha descubierto que han caído meteoritos. Puede que cada día caiga un meteorito y no nos demos cuenta porque ellos son muy pequeños, más o menos como un lápiz, incluso aún más pequeños. A veces no entran por el calor de los planetas que tienen atmósfera, y van disminuyendo su tamaño hasta que se deshacen, pero otras veces sí logran entrar.

María del Mar Losada García

Los meteoritos son una roca espacial que se desprende de un meteoroide. Al atravesar la atmósfera de ciertos planetas algunos se desintegran y otros aterrizan en la superficie terrestre como una estrella fugaz.

Se relacionan con los planetas porque dan mucha información a los científicos sobre la historia del sistema solar y sus materiales.

Ángela María Galindo Cuellar

En el espacio existen formas pequeñas como los meteoritos. Están hechos de restos de polvo y cuando caen a la Tierra se incendian por la velocidad. Los meteoritos pueden crear vida en algunos planetas cuando caen. Esto es una teoría de un científico de meteoritos llamado Marc Fríes, quien dice que algunos componentes para la vida en la Tierra se deben a estas rocas espaciales.

Estos componentes son los ácidos carboxílicos, que son un elemento natural químico, y los aminoácidos son otra sustancia química que está en nuestro cuerpo, para tener algunas de las proteínas necesarias para vivir.

Referencias:

  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (5 de febreo de 2018). Meteoritos infames. Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (19 de diciembre de 2019). Meteoros y meteoritos. Recuperado
  • European Espacy Agency. (12 de enero de 2011). La exploración de asteroides. Recuperado
  • National Geographic España. (s.f.). Meteoritos. Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (25 de noviembre de 2020 – a). ¿Qué es un asteroide? Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (25 de noviembre de 2020 – b). Asteroide y meteoro ¿En qué se diferencian? Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (25 de noviembre de 2020 – c). ¿Qué es una lluvia de meteoritos? Recuperado
  • Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (19 de septiembre de 2018). Preguntas y respuestas: Caza de meteoritos con Marc Fries. Recuperado
  • Secretaría de Educación Pública. (2000). Atlas de geografía universal. Recuperado

Picture of Juanita Fierro Manjarrés

Juanita Fierro Manjarrés

Grado Tercero

Picture of Maria del Mar Losada García

Maria del Mar Losada García

Grado Tercero

Picture of Ángela María Galindo Cuellar

Ángela María Galindo Cuellar

Grado Tercero

BLOG DE CIENCIAS NATURALES GIMNASIO LOS ÁNGELES (GLA)

"Un niño que se asombre, que explore, que se interese por el mundo de la ciencia..." En este blog se encuentran publicadas las producciones orales y escritas elaboradas por los niños en los proyectos institucionales del área de ciencias naturales

SABÍAS QUE...

Luciérnaga
Ciencias Naturales

¿Qué tipo de animal es la luciérnaga?

Las luciérnagas son insectos porque tienen dos antenas, dos alas y seis patas. Además, tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.

Leer más
Baba caracol
Ciencias Naturales

¿Por qué el caracol tiene baba?

Sabías que un caracol es un gasterópodo que tiene el cuerpo blando. Los caracoles tienen tentáculos en la cabeza y también tienen baba y moco

Leer más

NOTAS DE DIVULGACIÓN

Los Niños Reseñan

La Promesa del Renacuajo
Los Niños Reseñan

La Promesa del Renacuajo

Autor: Jeanne Willis.Ilustrador: Toni Ross. Editorial Serres La Promesa del Renacuajo fue escrito por Jeanne Willis en el año 2005, y la primera edición en español

Leer más
Cuentos del Globo 3. Reinos Lejanos.
Los Niños Reseñan

Cuentos del Globo 3. Reinos Lejanos

Compiladora: Ruth Kaufman. Editorial: Pequeño Editor.  Cuentos del globo 3, fue compilado por Ruth Kaufman. Es maestra en letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Leer más
Descubre El País de Juan, una emotiva historia de María
Los Niños Reseñan

 El País de Juan

Autor: María Teresa Andruetto. Ilustrador: Gabriel Hernández. Editorial: Anaya.  El país de Juan, fue escrito por María Teresa Andruetto e ilustrado por Gabriel Hernández. Su editorial

Leer más

Contactanos