Santiago Gómez Hernández
Se puede afirmar que el sol es una estrella porque es una esfera ardiente de gases, también hay muchas estrellas igual de grandes a nuestro sol. El sol no es un planeta porque para que sea un planeta debería orbitar a una estrella. También debería ser muy grande para tener suficiente gravedad, forzarse a ser esférico y tener gravedad para eliminar todo objeto similar que este cerca de su órbita.
El sol se extiende por todo el sistema solar o mejor dicho su luz, este fenómeno se produce gracias al viento solar. En resumen, el sol sí alumbra a todos los planetas del sistema solar.
El sol es el centro de nuestro sistema solar, cada hora expulsa gases solares. “Nació hace 4.500 millones de años” (History, s.f.), algún día morirá, y consigo la humanidad, ya que necesita del sol para vivir.
Nuestro sol nació junto a su gemelo perdido bautizado por el equipo del espacio de Portugal como HD 186302, el cual “se encuentra a 184 años luz de la Tierra” (History, s.f.). Es idéntico al sol, está hecho del mismo material y tiene la misma edad “que es aproximadamente 4.500 millones de años” (History, s.f.). Se dice que los planetas que habitan en el mismo sistema solar de HD 186302 podrían albergar vida.
Valeria Lasso Williansom
El sol alumbra a todos los planetas del sistema solar, hasta los más enanos como Plutón. No todos reciben la misma cantidad de rayos solares, por el orden y la distancia en que se encuentran con relación al Sol. Para mí el planeta que más necesita los rayos del Sol es la Tierra, porque quienes la habitan necesitan su calor para poder vivir.
Felipe Roa González
El sol es una estrella porque no es sólido (que no se puede tocar y coger con las manos como el agua). A diferencia de los planetas es una ‘’bola de gas de hidrógeno y helio’’ (NASA, 2017).
Sí, el sol alumbra a todos los planetas, aunque a algunos menos que otros.
Referencias:
- Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (19 de diciembre de 2019 -a). Planetas. Recuperado
- Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. (3 de agosto de 2017 -b). El Sol. Recuperado
- European Espacy Agency. (22 de diciembre de 2004). El Sol. Recuperado
- History Play. (s.f.). Encuentran al gemelo perdido del sol. Recuperado
- National Geographic España. (s.f.). ¿Cuánto sabes sobre el sol? Recuperado
- European Espacy Agency. (s.f.). El Sistema Solar. Recuperado
- National Geographic España. (23 de febrero de 2018). El núcleo del Sol gura a toda velocidad. Recuperado
- Secretaría de Educación Pública. (2000). Atlas de geografía universal. Recuperado

Santiago Gómez Hernández
Grado Tercero

Valeria Lasso Williansom
Grado Tercero

Felipe Roa González
Grado Tercero
BLOG DE CIENCIAS NATURALES GIMNASIO LOS ÁNGELES (GLA)
"Un niño que se asombre, que explore, que se interese por el mundo de la ciencia..." En este blog se encuentran publicadas las producciones orales y escritas elaboradas por los niños en los proyectos institucionales del área de ciencias naturales